4.2 Determinantes de la pobreza

Cada una de las hipótesis planteadas hasta aquí de alguna manera enfatizan ciertas variables como determinantes de la pobreza y sugieren medidas de política diferentes y con distintas prioridades. Seguro que el problema no pasa por ahí30. Las hipótesis descritas no pueden ser mutuamente excluyentes desde el punto de vista conceptual, aunque sus implicancias de política probablemente sí lo son. En ese sentido, consideramos que es posible ver la importancia de todas las hipótesis en conjunto como fuente de explicación de los altos niveles de pobreza en el Perú. Es probable, que la ponderación relativa de cada una de estas variables en la explicación de la pobreza sea diferente entre los países y regiones, dependerá de su desarrollo y de sus características específicas.

En ese sentido, en el trabajo de investigación que se plantea, no sólo queremos discutir las variables que explican la pobreza, sino también mostrar la importancia cuantitativa de cada uno de los factores (variables) que afectan la pobreza en el Perú. Es decir, la idea es estimar la importancia relativa de los diversos factores en la explicación de la pobreza en el Perú, ya que sólo así, seremos capaces de formular y sugerir políticas adecuadas y consistentes.

Si bien es cierto que los factores como el crecimiento económico y la situación macroeconómica inciden sobre la situación de pobreza de las personas y hogares, acelerar la reducción de la pobreza sólo será posible articulando políticas de crecimiento económico con políticas específicas que afecten a estas variables, como puede ser la inversión en capital humano, a las características socio demográficas y a la tasa de participación económica de los integrantes adultos del hogar.

Luego de la discusión planteada y la verificación de la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el presente estudio consideramos seis los grupos de factores determinantes de la pobreza en el Perú: el capital humano, situación ocupacional de los miembros del hogar (situación de actividad) y la composición demográfica del hogar (características demográficas), la localización espacial o regional, el capital institucional, el capital social y el capital físico público y privado.

Hay varios trabajos realizados por diversos autores que apuntan en la dirección que planteamos. Romaguera y otros, identifican y destacan cuatro grupos de factores determinantes de la pobreza en Chile: composición demográfica y situación de los miembros del hogar; capital humano; inserción económica y localización espacial (Romaguera, et. al., 1994).

Browning y Lusardi (1996) encuentran que los altos niveles de pobreza se encuentran estrechamente asociado a la falta de acceso a los activos físicos, financieros y de capital humano.

El BID (1997) considera que la pobreza está asociada a la falta de activos. El capital humano (medido a través de la escolaridad, fecundidad, atributos de salud). El capital físico privado (tierra, vivienda, ganado, bienes raíces, activos micro empresariales o del trabajo por cuenta propia) y público (infraestructura de transporte o de servicios públicos de agua y electricidad) que permite p.e. que las mujeres liberen su tiempo de trabajo doméstico cuando el agua y la electricidad están disponibles. El capital institucional (asociado a la definición de los derechos de propiedad de la tierras rurales, de las viviendas urbanas, de los activos micro empresariales, p.e. los individuos pueden tener derecho a explotar tierras o recursos naturales, pero no pueden vender ni hipotecar los activos. En este caso son las restricciones institucionales las que impiden la acumulación (impiden al acceso, el uso, el financiamiento, la adquisición y la acumulación de activos). Y el capital social (modalidades de coordinación y cooperación de los agentes por fuera del mercado). Estos activos generan ingresos y/o bienestar dependiendo de los mercados y el comportamiento de los agentes económicos. El mercado en tanto determina el uso de los activos y sus precios, en función de la oferta y demanda de factores; y el comportamiento de los agentes económicos que puede tener preferencias individuales diferentes, que puede enfrentar hechos exógenos como la suerte o el entorno macroeconómico, etc.. La combinación de estos aspectos determinará los recursos que se obtienen por la posesión de los activos.

Iguiñiz (1994) identifica cinco como las causas de la pobreza en América Latina: desigualdad en la distribución del ingreso, humana (según el cual el problema de la pobreza persiste por que no existen lazos de solidaridad lo suficientemente fuertes y desarrolladas y que es reflejo de la estructura de valores dominantes en nuestras sociedades), desigualdad socio productiva, desigualdad en la distribución de capacidades productivas y la connotación territorial.

De Janvry y Sadoulet (1995) cuando explican la pobreza rural del Perú, asocian a una falta de activos: agrícolas (tierra, la calidad de la tierra, el agua y el capital fijo); capital humano (nivel de educación y formación técnica que se valoriza fundamentalmente en el mercado de trabajo); capital de autoempleo y microempresas (todo el stock de capitales para uso en microempresas); capital de migración (son los migrantes en la comunidad a la cual pertenece un migrante potencial), esta constituido por nexos sociales a los cuales pertenece un individuo particular que le facilitan migrar reduciendo los costos de transacción en la migración y de inserción en el mercado de trabajo al punto de destino (mide a través del número de personas del hogar o de la comunidad inmediata a la cual pertenece este hogar que participan o han participado en migración); productividad en el uso de recursos que controla el hogar (nivel tecnológico del hogar) y, el capital de organización lo cual incluye la pertenencia o la posibilidad de acceso a organizaciones que tienen fundamentalmente como objetivo la reducción de los costos de transacción tanto del lado de la venta de productos como de la compra de insumos.

A todo esto agregan otros factores determinantes de la pobreza rural. En primer lugar, el componente etnicidad; que los pobres pertenezcan a la comunidad étnica es al mismo tiempo un factor de pobreza y oportunidad, por ejemplo, la organización de proyectos de crédito en base a grupos solidarios se da mucho más fácil y eficazmente en el contexto de comunidades fuertes, donde la comunidad puede garantizar los préstamos que se están haciendo. En segundo lugar, el minifundio, es decir, parte de la solución a la pobreza es interna al sector agrícola, y parte es externa a través de la migración o de la participación en actividades no agrícolas descentralizadas. Y, en tercer lugar, hay una fuerte orientación al auto consumo, por el hecho de que existen bandas de precios entre el precio de venta a nivel de chacra que esta por debajo del precio de mercado y el precio de compra a nivel de chacra que está por encima del precio de mercado.