|
| |
|
|
|
|
 |
Etnicidad, antecedentes
lingüÃsticos y la salud
materno infantil en el Perú Lima, Julio 2007 El estudio analiza el papel de los
antecedentes lingüÃsticos y la
etnicidad como determinantes de las
desigualdades en salud materno
infantil en el Perú, aprovechando
que a partir de la ronda 2005, la
ENDES incluye, adicionalmente,
información acerca de la lengua
materna de los ancestros de la mujer
entrevistada (padres abuelos). |
|
|
|
|
 |
Violencia conyugal fÃsica en
el Perú Lima, Mayo 2006 El propósito de esta publicación es
aportar al conocimiento del
fenómeno de la violencia conyugal
de tipo fÃsico que afecta a las
mujeres en edad fértil en el Perú, a
partir del análisis estadÃstico
comparativo de las Encuestas
Demográficas y de Salud Familiar
(ENDES) 2000 y 2004. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
La transición nutricional en
el Perú Lima, Julio 2007 Este estudio analiza las tendencias
del fenómeno en las áreas urbano y
rural y en los diferentes estratos
socioeconómicos de las familias y el
binomio madre-niño, asà como los
factores asociados a sobrepeso en
niños y obesidad en Mujeres en
Edad Fértil. |
|
|
 |
Fecundidad y pobreza en el
Perú 1996 2000 y 2004 Lima, Mayo 2006 Amplia el conocimiento acerca de
los factores que inciden en los
niveles, diferencias y cambios en la
fecundidad en el Perú, a partir del
análisis estadÃstico comparativo de
las ENDES 1996, 2000 y ENDES
Continua 2004 realizadas por el
INEI. |
|
|
|
|
 |
Factores asociados a la
presencia de violencia hacia
la mujer Lima, Octubre 2002 Identifica y analiza los factores
individuales, familiares y
contextuales asociados a la
presencia de violencia fÃsica y
psicológica contra la mujer en la
relación conyugal, con el fin de
aportar información para la
fundamentación de los modelos de
prevención e intervención de los
organismos públicos y privados. |
|
|
|
|
 |
Tendencia niveles y
estructura de la mortalidad
materna en el Perú 1992-
2000 Lima, Octubre 2002
Contribuye a un mejor conocimiento
de la mortalidad materna en nuestro
paÃs durante los últimos años,
complementando la información de
la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar (ENDES) del INEI con la
proporcionada por las Fichas de
Investigación Epidemiológica de
Muerte Materna del Ministerio de
Salud. |
|
|
|
|
|
|
 |
Modelo para el análisis de
polÃticas de intervención en
desnutrición Lima, Octubre 2002 Desarrolla un modelo predictivo de
la desnutrición crónica en niños de 2
a 4 años en el Perú, que sirva para
entender las tendencias observadas
en la última década, y para el
diseño, monitoreo y evaluación de
estrategias de intervención en los
próximos años. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|