Base Legal Organigrama
 MENU PRINCIPAL
 
 
 
 
INVESTIGACIONES
Modelos multivariados para la violencia conyugal, sus consecuencias y la solicitud de ayuda
Lima, Noviembre 2009
Desarrolla un modelo multivariado explicativo de la violencia conyugal, que permite conocer las variables que la explican e identifica aquellas que resultan determinantes para cada tipo de violencia.
Protección perinatal: análisis espacial de coberturas según categorías de los establecimientos de salud
Lima, Octubre 2009
Analiza la relación entre la protección perinatal, la distribución geográfica de coberturas de intervenciones y las redes de salud categorizados del Ministerio de Salud (MINSA).
 
 
Cobertura y calidad de los servicios de salud reproductiva y otras variables, y su relación con el nivel de la mortalidad materna: 2007
Lima, Octubre 2009
Relaciona los cambios en el nivel de la mortalidad materna con variables intermedias o factores asociados, con los cuales se construyen escenarios sobre posibles cambios del nivel de la mortalidad materna y las variables asociadas.
 
Análisis de los factores subyacentes asociados a la desnutrición crónica infantil en el Perú
Lima, Agosto 2007
Destaca la importancia de los aspectos relativos al comportamiento o prácticas de salud de las madres sobre los demás factores.
 
Etnicidad, antecedentes lingüísticos y la salud materno infantil en el Perú
Lima, Julio 2007
El estudio analiza el papel de los antecedentes lingüísticos y la etnicidad como determinantes de las desigualdades en salud materno infantil en el Perú, aprovechando que a partir de la ronda 2005, la ENDES incluye, adicionalmente, información acerca de la lengua materna de los ancestros de la mujer entrevistada (padres abuelos).
 
Impacto de las intervenciones en salud perinatal sobre la mortalidad neonatal en el Perú
Lima, Setiembre 2006
Aporta información sobre la variación de la mortalidad neonatal en el período 2000 - 2004, evaluando la contribución de las intervenciones reportadas, como es el caso de la práctica de la lactancia materna al recién nacido, por las ENDES 2000 y ENDES Continua 2004 realizadas por el INEI.
 
Violencia conyugal física en el Perú
Lima, Mayo 2006
El propósito de esta publicación es aportar al conocimiento del fenómeno de la violencia conyugal de tipo físico que afecta a las mujeres en edad fértil en el Perú, a partir del análisis estadístico comparativo de las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (ENDES) 2000 y 2004.
 
Tendencias de riesgo de nacer con muy bajo peso en el Perú y factores condicionantes
Lima, Octubre 2002
El propósito de esta publicación es presentar un análisis de aquellos factores de riesgo que son responsables de los nacimientos de niños con muy bajo peso y que condicionan a dicho grupo de recién nacidos, como aquellos que presentan una de las más elevadas tasas de mortalidad perinatal en el Perú.
 
Factores de riesgo, características y tendencias de la salud materno-infantil en madres de 15 a 19 y de 25 a 29 años
Lima, Octubre 2002
Aporta información que permita implementar políticas de salud materno infantil que respondan a las diferencias observadas, entre madres adolescentes y madres jóvenes adultas, en el acceso a la oferta de salud del Estado.
 
Metodologías para estimar indicadores sociodemográficos en áreas menores
Lima, Octubre 2002
Desarrolla métodos de estimación de indicadores sociodemográficos en áreas pequeñas, a niveles provinciales, para el presente estudio, con información de las encuestas por muestreo y los censos.
 
Efecto de las intervenciones del estado en la utilización de servicios de salud maternos en el Perú, 1991- 2000 cambios y factores asociados
Lima, Octubre 2002
Estudio sobre los cambios verificados en la utilización de los servicios de salud maternos en la última década, que permita brindar información para la implementación de políticas de Estado tendientes a mejorar la accesibilidad y disponibilidad de dichos servicios entre la población peruana.
 
La perspectiva sociocultural en la segmentación de la demanda de servicios de salud reproductiva: Perú 1991-2000
Lima, Octubre 2002
El propósito de esta publicación es el estudio de la demanda de servicios de salud reproductiva de las mujeres en edad fértil, a través de un análisis sociocultural que segmenta la demanda por dichos servicios.
 
Salud sexual reproductiva adolescente juvenil condiciones sociodemográficos e implicancias para políticas planes y programas e intervenciones
Lima, Octubre 2002
Aporta estadísticas desagregadas y determinar las interacciones entre las variables de salud sexual y reproductiva, así como identificar predictores de la salud y el riesgo sexual y reproductivo de las adolescentes y jóvenes del Perú.
 
Evolución de la equidad en salud materno-infantil en el Perú ENDES 1986, 1991, 1996 y 2000
Lima, Octubre 2002
Presenta un análisis de la evolución de los principales indicadores de la salud del niño y su acceso a los servicios de salud, destacando la evolución del grado de inequidad en salud, asociado a estos indicadores.
 
Estado de la niñez indígena en el Perú
Lima, Agosto 2010
 
Factores socioeconómicos que explican las desigualdades nutricionales de nuestros niños. ¿Por dónde hay que atacar?
Lima, Octubre 2009
Analiza cuáles han sido los factores que han influido de manera significativa sobre el estado nutricional de los niños, evalúa que variables explican las desigualdades en los niveles de desnutrición y analiza cuáles de éstas, han ido ganando o perdiendo importancia a lo largo de los años.
 
Niveles, diferenciales y factores determinantes en la transición de la mortalidad infantil en el Perú
Lima, Febrero 2008
Analiza los niveles y diferenciales de la mortalidad infantil en el país, mediante procedimientos de regresión logística y análisis multivariado.
 
Uso de métodos anticonceptivos en las provincias del Perú 2005
Lima, Agosto 2007
Aporta conocimientos del mercado de demanda satisfecha de planificación familiar, según los criterios de lugar de residencia de las mujeres usuarias y la mezcla anticonceptiva que adoptan.
 
La transición nutricional en el Perú
Lima, Julio 2007
Este estudio analiza las tendencias del fenómeno en las áreas urbano y rural y en los diferentes estratos socioeconómicos de las familias y el binomio madre-niño, así como los factores asociados a sobrepeso en niños y obesidad en Mujeres en Edad Fértil.
 
Fecundidad y pobreza en el Perú 1996 2000 y 2004
Lima, Mayo 2006
Amplia el conocimiento acerca de los factores que inciden en los niveles, diferencias y cambios en la fecundidad en el Perú, a partir del análisis estadístico comparativo de las ENDES 1996, 2000 y ENDES Continua 2004 realizadas por el INEI.
 
Consecuencias socioeconómicas de la maternidad adolescente: ¿Constituye un obstáculo para la formación de capital humano y el acceso a mejores empleos?
Lima, Marzo 2006
Aporta evidencia acerca de los efectos del embarazo temprano sobre las decisiones de acumulación de capital humano y la repercusión de tales decisiones sobre las posibilidades de acceso al empleo y condiciones laborales de las mujeres en edad adulta.
 
Factores asociados a la presencia de violencia hacia la mujer
Lima, Octubre 2002
Identifica y analiza los factores individuales, familiares y contextuales asociados a la presencia de violencia física y psicológica contra la mujer en la relación conyugal, con el fin de aportar información para la fundamentación de los modelos de prevención e intervención de los organismos públicos y privados.
 
Como "desconectar" la transición intergeneracional de la pobreza?: el caso de las madres adolescentes en el Perú
Lima, Octubre 2002
El propósito de esta publicación es establecer una estrategia que permita interrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza de un grupo determinado: los hijos de las madres adolescentes, mediante la identificación de las principales variables o medios de transmisión más claros y directos.
 
Tendencia niveles y estructura de la mortalidad materna en el Perú 1992- 2000
Lima, Octubre 2002
Contribuye a un mejor conocimiento de la mortalidad materna en nuestro país durante los últimos años, complementando la información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del INEI con la proporcionada por las Fichas de Investigación Epidemiológica de Muerte Materna del Ministerio de Salud.
 
Efecto en las intervenciones en salud en el perfil de determinantes intermedios y próximos de la mortalidad infantil para el periodo 1990-2000
Lima, Octubre 2002
Analiza la asociación de los distintos factores que inciden en la mortalidad infantil, teniendo en cuenta los cambios estructurales verificados en salud, en la última década, debido a la intervención del Estado.
 
Accesibilidad a los servicios de salud sexual y reproductiva y contribución de los determinantes intermedios en los cambios de la fecundidad en el Perú
Lima, Octubre 2002
Presenta resultados que permitan la implementación de políticas que tiendan a remediar los principales déficit de los programas de salud sexual y reproductiva, así como brindar información que permita la actualización de las Políticas Sociales, incluyendo las de Salud, Educación y Población.
 
Modelo para el análisis de políticas de intervención en desnutrición
Lima, Octubre 2002
Desarrolla un modelo predictivo de la desnutrición crónica en niños de 2 a 4 años en el Perú, que sirva para entender las tendencias observadas en la última década, y para el diseño, monitoreo y evaluación de estrategias de intervención en los próximos años.
 
El estado de la niñez en el Perú
Lima, Febrero 2011
 
Mapa de desnutrición crónica en niños menores de cinco años a nivel provincial y distrital
Lima diciembre 2009
 
Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en el Perú: 1996-2007
Lima, Octubre 2009
Identifica y establece la relación entre los factores básicos, subyacentes e inmediatos asociados a la desnutrición infantil, de los menores entre seis y treinta y cinco meses de edad en el Perú, durante el periodo 1996-2007.
 
 
 
 
Av. Gral. Garzón 654 - 658   Jesús María Lima-Perú
"Copyright © INEI 2018. Derechos Reservados"