PERU: ESTADISTICAS DE VIOLENCIA Y SEGURIDAD
1998 - 1999

Presentación
I. DELITOS
1.1 Policia Nacional del Perú
INTERVENCIONES
Y DETENIDOS EN DELITO
1.1.1 Intervenciones en delitos registrados por la Policía Nacional,
según departamento: 1992-98
1.1.2 Tasa de intervenciones en delitos registrados por la Policía Nacional, según departamento: 1992-98
1.1.3 Detenidos por delitos registrados por la Policía Nacional, según departamento:
1992-98
1.1.4 Tasa de detenidos por delitos registrados por la Policía Nacional, según departamento: 1992-98
1.1.5 Intervenciones en delitos registrados por la Policía Nacional, según tipo de delito: 1992-98
1.1.6 Intervenciones en delitos registrados por la Policía Nacional, por clase y tipo, según departamento: 1997
1.1.7 Intervenciones en delitos registrados por la Policía Nacional, por clase y tipo, según departamento: 1998
1.1.8 Promedio de delitos registrados por la Policía Nacional, según período: 1992-98
1.1.9 Vehículos robados registrados en la Policía Nacional, según departamento:
1992-98
1.1.10 Vehículos robados registrados en la Policía Nacional, según tipo: 1992-98
1.1.11Vehículos recuperados registrados en la Policía Nacional, según departamento: 1992-98
1.1.12 Vehículos recuperados registrados en la Policía Nacional, según tipo: 1992-98
1.13 Vehículos robados registrados por la Policía Nacional, según días de la semana y hora: 1997-98
1.1.14 Vehículos recuperados registrados en la Policía Nacional por marca de vehículo, según departamento: 1997
1.15 Vehículos recuperados registrados en la Policía Nacional por marca de vehículo, según departamento: 1998
1.16 Promedio de número de vehículos robados registrados por la Policía Nacional, según período: 1992-98
1.1.17 Intervenciones y detenidos en Trafico Ilícito de Drogas (TID) por la Policía Nacional, según sexo del detenido: 1987-98
1.1.18 Droga decomisada por la Policía Nacional, según tipo: 1987-98
1.1.19 Intervenciones y droga decomisada por la Policía Nacional por tipo, según zona operativa: 1997
1.1.20 Intervenciones y droga decomisada por la Policía Nacional por tipo, según zona operativa: 1998
1.1.21 Detenidos por tráfico y consumo de drogas por sexo y edad, según zona operativa: 1997
1.22 Detenidos por tráfico y consumo de drogas por sexo y edad, según zona operativa: 1998
1.23 Decomiso de materiales de elaboración de droga y erradicación de almácigos, según descripción efectuada por la Policía Nacional:1997-98
1.1.24 Incautaciones de bienes y dinero por Trafico Ilícito de Drogas, según descripción efectuada por la Policía Nacional: 1997-98
1.1.25 Acciones Subversivas registradas por la Policía Nacional, según departamento: 1989-98
1.1.26 Víctimas de acciones subversivas y contrasubversivas, según entidad o jerarquía a la que pertenece: 1987-98
1.1.27 Acciones subversivas registradas por grupo subversivo, según año de ocurrencia: 1984-98
1.1.28 Acciones subversivas registradas por región natural, según año de ocurrencia: 1985-98
1.1.29 Acciones subversivas en la modalidad de sabotaje, según objetivo vulnerado: 1998
1.1.30 Acciones subversivas en la modalidad en la incursión armada y enfrentamiento, según objetivo vulnerado: 1992-98
1.1.31 Accidentes de tránsito registrados por la Policía Nacional, según departamento: 1992-98
1.1.32 Accidentes de tránsito registrados por la Policía Nacional por tipo, según departamento: 1997
1.1.33 Accidentes de tránsito registrados por la Policía Nacional por tipo, según departamento: 1998
1.1.34 Víctimas de accidentes de tránsito por estado físico, sexo y edad, según departamento: 1997
1.1.35 Víctimas de accidentes de tránsito por estado físico, sexo y edad, según departamento: 1998
1.1.36 Principales causas de accidentes de tránsito registrados por la Policía Nacional, según departamento: 1997
1.1.37 Principales causas de accidentes de tránsito registrados por la Policía Nacional, según departamento: 1998
1.1.38 Accidentes de tránsito por horas de ocurrencia, según departamento: 1997
1..1.39 Accidentes de tránsito por horas de ocurrencia, según departamento: 1998 1.1.40 Conductores de vehículos involucrados en accidentes de tránsito por sexo y tipo de licencia, según departamento: 1997
1.1.41 Conductores de vehículos involucrados en accidentes de tránsito por sexo y tipo de licencia, según departamento: 1998
1.2 Ministerio
Público
1.2.1 Fiscalías del Ministerio Público por categoría, según distrito judicial: diciembre de 1997
1.2.2 Fiscalías del Ministerio Público por categoría, según distrito judicial: 1998
1.2.3 Fiscalías del Ministerio Público por categoría y especialidad, según distrito judicial: diciembre de 1997
1.2.4 Fiscalías del Ministerio Público por categoría y especialidad, según distrito judicial: 1998
1.2.5 Fiscales del Ministerio Público por categoría, según distrito judicial: diciembre de 1997
1.2.6 Fiscales del Ministerio Público por categoría, según distrito judicial: 1998
1.2.7 Fiscales del Ministerio Público por categoría, según especialidad, 1997
1.2.8 Fiscales del Ministerio Público por categoría, según actividad fiscal desarrollada: 1998
1.2.9 Número de expedientes ingresados en la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal por mes, según tipo de delito: 1998 1.2.10 Número de expedientes egresados en la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal por mes, según tipo de delito: 1998
1.2.11 Expedientes ingresados a la Fiscalía Suprema de Control Interno, por recurso, según distrito judicial: 1998
1.2.12 Resoluciones emitidas en la Fiscalía Suprema de Control Interno por recurso, según distrito judicial: 1998
1.2.13 Expedientes penales ingresados en la Fiscalía Superior, por estado, según distrito judicial: 1998
1.2.14 Expedientes ingresados en las Fiscalía Provinciales por estado, según distrito judicial: 1998
1.2.15 Denuncias ingresadas en las Fiscalías Provinciales Penales de Lima, según tipo de delito: 1998
1.2.16 Servicios Médicos Legales, realizados por mes, según tipo de servicio: 1997 1.2.17 Servicios Médicos Legales, realizados por mes, según tipo de servicio: 1998
1.2.18 Reconocimientos clínicos por lesiones y accidentes de tránsito, según división médico legal: 1995-97
1.2.19 Reconocimientos clínicos por diagnóstico de edad, según división médico legal: 1995-97
1.2.20 Reconocimientos clínicos por obstetricia y sexología forense, según división médico legal: 1995-97
1.2.21 Reconocimientos clínicos por estado de salud, según división médico legal: 1995-97
1.2.22 Exámenes psicosomáticos y psiquiátricos registrados, según división médico legal: 1995-97
1.2.23 Exámenes especiales registrados, según división médico legal: 1995-97 93
1.2.24 Exámenes tanatológicos o necropcias registrados, según división médico legal: 1995-97
1.2.25 Servicios tanatológicos prestados, según división médico legal: 1998
1.2.26 Servicios Médicos Legales prestados, según división médico legal: 1998
1.1.27 Servicios tanatológicos de Lima (muerte violenta) por mes, según agente causante: 1998
1.3 Ministerio
de Justicia
1.3.1 Población penal, según departamento: 1988-99
1.3.2 Población penal por sexo, según tipo de delito cometido: 1995-99
1.3.3 Población penal por situación jurídica y sexo, según departamento: 1998
1.3.4 Población penal por situación jurídica y sexo, según departamento: junio de 1999
1.3.5 Población penal por tipo de delito cometido, según departamento: 1998 1.3.6 Población penal por tipo de delito cometido, según departamento: junio de 1999
1.3.7 Población penal por sexo y grupos de edad, según departamento: 1998
1.3.8 Población penal por sexo y grupos de edad, según departamento: junio de 1999
1.3.9 Población penal por sexo y estado civil, según departamento: 1998
1.3.10 Población penal por sexo y estado civil, según departamento: junio de 1999
1.3.11 Población Penal por sexo y nivel de instrucción, según departamento: 1998
1.3.12 Población Penal por sexo y nivel de instrucción, según departamento: junio de 1999
1.3.13 Población penal por sexo y situación jurídica, según dirección regional: 1998
1.3.14 Población penal por sexo y situación jurídica, según dirección regional: junio de 1999
1.3.15 Población penal por sexo y situación jurídica, según dirección regional: 1998
1.3.16 Población penal por dirección regional, según tipo de delito: junio de 1999
1.3.17 Población penal por sexo y grupos de edad, según dirección regional: 1998
1.3.18 Población penal por sexo y grupos de edad, según dirección regional: junio de 1999
1.3.19 Población penal por sexo y estado civil, según dirección regional: 1998 1.3.20 Población penal por sexo y estado civil, según dirección regional: junio de 1999
1.3.21 Población penal por sexo y nivel de instrucción, según dirección regional: 1998 1.3.22 Población penal por sexo y nivel de instrucción, según dirección regional: junio de 1999
1.3.24 Población penal por ocupación profesional y sexo antes de su ingreso al E.P., según dirección regional: 1998
1.3.25 Población penal por ocupación profesional y sexo antes de su ingreso al E.P., según dirección regional: junio de 1999
1.3.26 Población penal por ocupación técnica y sexo antes de su ingreso al E.P., según dirección regional: 1998 1.3.27
Población penal por ocupación técnica y sexo antes de su ingreso al E.P., según dirección regional: junio de 1999 1.3.28
Población penal por ocupación y sexo dentro del E.P., según dirección regional: 1998
1.3.29 Población penal Masculina por ocupación dentro del E.P., según direcciones regionales: junio de 1999
1.3.30 Población penal Femenina por ocupación dentro del E.P., según direcciones regionales: junio de 1999
1.3.31 Población penal del Departamento de Lima por sexo y situación jurídica, según establecimiento penitenciario: 1998
1.3.32 Población penal del Departamento de Lima por sexo y situación jurídica, según establecimiento penitenciario: junio de 1999
1.3.33 Número de establecimientos penales, capacidad de albergue, población penal y uso de capacidad instalada, según departamento: 1995-98
1.3.34 Establecimientos penales por nivel de infraestructura, según dirección regional: 1998
1.3.35 Establecimientos penales por nivel de infraestructura, según dirección regional: junio de 1999
1.3.36 Establecimientos penitenciarios por tipo de propiedad, según dirección regional:1998
1.1.37 Establecimientos penitenciarios por tipo de propiedad, según dirección regional: junio de 1999
1.3.38 Indultos otorgados, según establecimientos penitenciarios, 1998
1.4
Defensora
del Pueblo
1.4.1 Casos recibidos por la Defensoria del Pueblo en el área de derechos humanos: 1998
1.4.2 Estado de ejecución de casos sobre derechos humanos y administración de justicia en Lima: 1998
1.4.3 Estado de ejecución de quejas sobre derechos humanos y administración de justicia en Lima: 1998
1.4.4 Estado de trámite de solicitudes de indulto y derecho de gracia a nivel nacional: 1998-99 1.4.5
Solicitudes de conmutación de pena, según establecimientos penitenciarios a nivel nacional: 1998
1.4.6 Estado de trámite de solicitudes de conmutación de penas a nivel nacional: 1999
1.4.7 Estado de ejecución de casos correspondientes a las zonas de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Junín: 1998-99
1.4 .8 Clasificación de actividades según proyectos de atención a poblaciones afectadas por la violencia y líneas de acción correspondientes a las zonas de Apurímac, Ayacucho,
Huancavelica y Junín: 1998
1.4.9 Estado de ejecución de casos a nivel nacional tramitados en Lima: 1999
1.4.10 Estado de ejecución de quejas a nivel nacional tramitados en Lima: 1999
1.4.11 Estado de ejecución de quejas a nivel nacional: 1999 1.4.12
Estado de ejecución de quejas a nivel nacional: 1999
1.4.13 Estado de ejecución de quejas a nivel nacional: 1999
II.
Faltas
Estadisticas
de faltas
2.1 Intervenciones en faltas registradas por la Policía Nacional, según departamento: 1992-98
2.1.2 Tasa de Intervenciones en faltas registradas por la Policía Nacional, según departamento:1992-98
2.1.3 Intervenciones en faltas registradas por la Policía Nacional, según tipo: 1989-98
2.1.4 Intervenciones en faltas registrados por la Policía Nacional por tipo, según departamento: 1997-98
2.1.5 Intervenidos en faltas por la Policía Nacional, según departamento: 1989-98
2.1.6 Tasa de intervenidos en faltas por la Policía Nacional, según departamento: 1991-98
2.1.7 Intervenidos en faltas registrados por la Policía Nacional por tipo, según departamento: 1997-98
III. Actos anntisociales de menores y
en circunstancias dificiles
3.1Estadisticas
Policiales de delitos de menores
3.1.1 Menores implicados en delitos registrados por la Policía Nacional por tipo, según departamento: 1997
3.1.2 Menores implicados en delitos registrados por la Policía Nacional por tipo, según departamento: 1998
3.1.3 Meno res en circunstancias difíciles registrados por la Policía Nacional por tipo, según departamento: 1997
3.1.4 Menores en circunstancias difíciles registrados por la Policía Nacional por tipo, según departamento: 1998
3.1.5 Menores retenidos registrados por la Policía Nacional por sexo, edad y destino, según departamento: 1997
3.1.6 Menores retenidos registrados por la Policía Nacional por sexo, edad y destino, según departamento: 1998
3.1.7 Horas hombre de protección al menor realizado por la Policía Nacional del Perú, según tipo de actividad: 1996-98
3.1.8 Horas hombre de protección al menor realizado por la Policía Nacional del Perú, según grupo social: 1996-98
3.1.9 Horas hombre de protección al menor, según departamento: 1997
3.1.10 Horas hombre de protección al menor, según departamento: 1998
3.2 Estadisticas
fiscal de delitos de menores
3.2.1Denuncias ingresadas sobre infracciones cometidas por adolescentes: 1998
3.3 Instituto
nacional de Biemestar Familiar
3.3.1 Población atendida en el Area de Integración Social del INABIF, según programa y unidad operativa: 1997 3.3.2 Movimiento Poblacional en la Gerencia de Integración Social del INABIF, según programa y unidad operativa: 1997
3.3.3 Ingreso de menores a dependencias del INABIF en la Gerencia de Integración Social, según motivo: 1994-97
3.3.4 Ingreso de menores a dependencias del INABIF, por grupos de edad y sexo, según programa y unidad operativa: 1997
3.3.5 Egreso de menores de las dependencias del INABIF, según motivo: 1994-96
3.3.6 Promedio de población total atendida en el Programa Niños Trabajadores y de la Calle, según departamento: 1997
3.3.7 Promedio mensual de población atendida en el Area de Integración Social del INABIF, según programa y unidad operativa: 1998
3.3.8 Movimiento poblacional en la Gerencia de Integración Social del INABIF, según programa y unidad operativa: 1998
3.3.9 Motivos de ingreso de la población atendida en la Gerencia de Integración Social, según unidades operativas: 1998
3.3.10 Motivos de egresos de la población atendida en la Gerencia de Integración Social: 1998
3.3.11 Promedio mensual de población atendida en la Gerencia de Integración
Social en hogares, casa hogar y casas de estancia: 1998
3.3.12 Movimiento mensual de población atendida en la Gerencia de Integración Social, en hogares, casas hogar y casas estancia, según departamento: 1998
3.3.13 Población total atendida por el Programa Nacional de Promoción Integral del Niño y Adolescente Trabajador y de la Calle de la Gerencia de Integración Social, por grupos etáreos, según ciudades de intervención: 1998
3.314. Movimiento mensual de población atendida en la Gerencia de Integración Social en el Programa Nacional de Promoción Integral de Niños y Adolescentes, Trabajadores y de la Calle, según departamento: 1998
V.PROTECCION CIUDADANA Y SEGURIDAD VECINAL - SERENAZGO
4.1.1 Intervenciones realizadas por el Cuerpo de Serenazgo del Cercado de Lima, según tipo: 1996-99
4.1.2 Intervenciones realizadas por el Cuerpo de Serenazgo del distrito de Miraflores, según tipo: 1997-99
4.1.3 Intervenciones realizadas por el Cuerpo de Serenazgo del distrito de Breña, según tipo: 1997-98
4.1.4 Intervenciones realizadas por el Cuerpo de Serenazgo del distrito de San Borja: 1997-98
4.1.5 Intervenciones realizadas por el Cuerpo de Serenazgo del distrito de Santa Anita, según tipo: 1998-99
4.1.6 Intervenciones realizadas por el Cuerpo de Serenazgo del distrito de la Molina, según tipo: 1998
4.1.7 Intervenciones realizadas por el Cuerpo de Serenazgo del distrito de Magdalena del Mar, según tipo: 1998
4.1.8 Intervenciones realizadas por el Cuerpo de Serenazgo del distrito de Barranco, según tipo:1998-99
4.1.9 Intervenciones realizadas por el Cuerpo de Serenazgo del distrito de Jesús María, según tipo: 1998-99
4.1.10 Intervenciones realizadas por el Cuerpo de Serenazgo del distrito de la Perla, según tipo: 1996-97
4.1.11 Intervenciones realizadas por Seguridad Ciudadana del distrito de Ate, según tipo: 1996-97
V. CONTROL DE ARMAS - DICSCAMEC
Dirección de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC)
5.1.1 Personas que solicitan licencias para tenencia de armas de fuego de uso civil por sexo y ocupación, según clase de arma: 1997
5.1.2 Personas que solicitan licencias para tenencia de armas de fuego de uso civil por sexo y ocupación, según clase de arma: 1998
5.1.3 Autorización inicial, renovación, ampliación y cancelación para el funcionamiento de entidades de seguridad y vigilancia privada, según delegación: 1997
5.1.4 Autorización inicial, renovación, ampliación y cancelación para el funcionamiento de entidades de seguridad y vigilancia privada, según delegación: 1998
5.1.5 Armas perdidas por características, según delegaciones y/o departamento: 1997
Armas perdidas por características, según delegaciones y/o departamento: 1998
VI
ENCUESTA DE HOGARES SOBRE VIDA FAMILIAR EN LIMA METROPOLITANA
6.1.1 De las siguientes acciones que le voy a mencionar ¿Cuáles considera Ud. que son maltrato contra la Mujer?
6.1.2 ¿A quienes cree Ud. que se maltrata más en el hogar?
6.1.3 ¿Porqué cree Ud. que las mujeres maltratadas continúan viviendo con sus parejas?
6.1.4 ¿Qué es para Ud. violencia sexual?
6.1.5 Cuáles de las siguientes situaciones de violencia sexual, cree Ud. que deben ser denunciadas a las autoridades?
6.1.6 En su opinión ¿Quiénes son los miembros del hogar que están expuestos a ser
víctimas de violencia sexual?
6.1.7 ¿Quién realiza esta agresión?
6.1.8¿En que lugar cree Ud. que ocurre con mayor frecuencia esta violencia sexual?
6.1.9 ¿En que estrato social cree Ud. que se da con mayor frecuencia la violencia familiar?
6.1.10 En su opinión ¿Qué instituciones del Estado deben preocuparse por el maltrato a la mujer, niños, ancianos y discapacitados?
6.1.11 Cuáles cree Ud. que serian las acciones mas efectivas para prevenir la violencia familiar?
6.1.12 ¿A quienes cree Ud. que protege la Ley de Violencia Familiar?
6.1.13 ¿A que instituciones debe acudir una mujer víctima de violencia familiar para realizar la denuncia respectiva?
6.1.14 ¿Porqué cree Ud. que las mujeres que son maltratadas no denuncian al agresor?
6.1.14 ¿Qué sanción debería tener el agresor sexual cuando la víctima es un niño/a o adolescente?
6.1.15 ¿Que cree Ud. que deben hacer las mujeres para prevenir la violencia familiar? 241
VII. VIOLENCIA COTIDIANA EN EL PERU
7.1.1 Perú: Actos de violencia de mayor incidencia
7.1.2 Perú: Porcentaje de población afectada por actos de violencia
7.1.3 Perú: Durante 1998, hubo algún intento de robo a su vivienda?
7.1.4 Perú: Hogares afectados por robo a la vivienda, según ámbito geográfico 7.1.5
Perú: Personas afectadas por robo, según sexo
7.1.6 Perú: Personas afectadas por robo, según ámbito geográfico
7.1.7 Perú: Hogares afectados por robo de vehículo, según sexo del jefe de hogar
7.1.8 Perú: Personas afectadas por robo de vehículo, según ámbito geográfico
7.1.9 Perú: Hogares afectados por agresión física, según sexo del jefe de hogar
7.1.10 Perú: Personas afectadas por agresión física, según ámbito geográfico
7.1.11 Perú: Personas afectadas por actos de vandalismo, según sexo 7.1.12Perú: Personas afectadas por actos de vandalismo, según ámbito geográfico
7.1.13 Perú: Medidas de seguridad de las viviendas por ámbito geográfico
7.1.4 Perú: Medidas de seguridad de las viviendas, según nivel de educación del jefe de hogar
7.1.15 Perú: Medidas de seguridad de las viviendas, según grupos de edad del jefe de hogar 256
7.1.16 Perú: Medidas de seguridad de las personas, por sexo del jefe de hogar
7.1.17 Perú: Medidas de seguridad de las personas por ámbito geográfico
7.1.18 Perú: Percepción sobre la seguridad en el barrio o centro poblado de residencia, según ámbito geográfico
7.1.19 Perú: Percepción sobre la seguridad en el barrio o centro poblado de residencia, según sexo
7.1.20 Perú: Problemas que más afectan la seguridad del barrio o centro poblado, por ámbito geográfico
|